miércoles, julio 12, 2006
lunes, junio 26, 2006
miércoles, junio 21, 2006
martes, junio 20, 2006
sábado, junio 03, 2006
jueves, mayo 04, 2006
Rossina Bossio
Estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana se ha destacado por una inusual disciplina en el dibujo y un desarrollo que adquiere calado en la sensualidad y contenido psicológico de sus concepciones.
"SIN TÍTULO" /Carboncillo sobre papel / 28 x 21,5 cms. /2006
. vendido
miércoles, mayo 03, 2006
Elizabeth Carrasco
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Hizo estudios de postgrado en Escultura en China y de Fotografía en Argentina.
"en Mil pedazos se expresa la precariedad del gesto y la fragilidad de la permanencia, donde la repetición entraña banalización que, a su vez, significa ritualización del objeto. Cada fragmento plantea puntos sobre el imaginario-memoria y su lugar"
"en Mil pedazos se expresa la precariedad del gesto y la fragilidad de la permanencia, donde la repetición entraña banalización que, a su vez, significa ritualización del objeto. Cada fragmento plantea puntos sobre el imaginario-memoria y su lugar"

Claudia Castro
Ingeniera de Alimentos y estudiante de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia.
"SIN TÍTULO"/ pastel graso sobre papel / 100 x 140 cms. Díptico / 2006
martes, mayo 02, 2006
Juan Rafael Correa
Tiene la particularidad de ser Cirujano cardiovascular y simultáneamente estudiante de Artes Visuales en la Universidad Javeriana. No muchos artistas en el mundo pueden tener la experiencia diaria de diseccionar un cuerpo humano o de haber trasplantado un corazón. Esta yuxtaposición de Ciencia y Arte lo sumerge en una búsqueda que marida el erotismo y la pesquisa científica. Conmueve la minuciosidad de sus dibujos.
"SIN TÍTULO" / Carboncillo sobre madera / 40 x 40 cms. /2005
. vendido
Camilo García
Es el más joven del grupo. No es común encontrar tal apasionamiento por el dibujo en una edad tan temprana. No sólo delira entre líneas y sombras, sino que constantemente investiga en la red y descubre en lo más recóndito artistas que le son afines. Se encamina hacia un realismo extremo con planteamientos simbólicos y en la disculpa del autorretrato ha encontrado la beta de su erotismo.
"SIN TÍTULO" /aguada sobre papel / 18 x 12 cms. / 2006
Leonardo García
Estudiante de Artes Plásticas de la Universidad Nacional, ha venido experimentando con los límites entre la fotografía digital y el dibujo. Él se atreve a transgredir estéticas para llegar hasta lo grotesco y provocador. La atmósfera kafkiana que envuelve sus dibujos crea atracciones y repulsiones simultáneas.

"SIN TÍTULO" / Tinta china y objeto encontrado / 32 x 38 cms. / 2006

"SIN TÍTULO" / Tinta china y objeto encontrado / 32 x 38 cms. / 2006
Óscar Gutiérrez
Maestro en Bellas Artes y Magister en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, y Arquitecto de la Universidad Piloto.
De la serie "NATURALEZAS MUERTAS" / 35 x 25 cms. / lápiz grafito sobre papel / 2006
René Medina
Estudiante de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia.
"El dibujo para mí es huella, gesto, intención; un hilar fino que se convierte en paisaje, objeto, retrato. Cuestión de superficie, de memoria. Una necesidad de imagen, de reconocimiento, un acto de libertad sobre el vacío que nos empuja al presente y nos invita a ver, a contemplar, a hacer silencio."

"El dibujo para mí es huella, gesto, intención; un hilar fino que se convierte en paisaje, objeto, retrato. Cuestión de superficie, de memoria. Una necesidad de imagen, de reconocimiento, un acto de libertad sobre el vacío que nos empuja al presente y nos invita a ver, a contemplar, a hacer silencio."

"SIN TÍTULO" / lápiz grafito sobre papel / 12,5 x 18 cms. / 2006
lunes, mayo 01, 2006
José Fernando Murcia
Maestro en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Como en la música barroca, él ha desplegado un "bajo contínuo" que impone su singular poética, basado en foscas y brumas, garras y lunas, y una memoria ancestral que no lo deja en paz. Sus dibujos se nutren de la caligrafía asiática y ponen de manifiesto una búsqueda de fuerzas primigenias.
"El dibujo esconde en su interior la más poderosa de las fuerzas en el arte pues es la idea primera, es la partida, es la apertura que desencadena la vida en el plano.
Al principio es la nada, el plano es infinito, el caos subyace en el trazo gestual, en la línea; el lápiz se mueve y entonces, como por arte de magia, un universo hijo de otros comienza a moverse, comienza el alumbramiento, se desliza en la superficie, se convierte en forma, la forma se llena de elementos y se entiende, y nos cuenta de mundos donde ir y explorar".
Al principio es la nada, el plano es infinito, el caos subyace en el trazo gestual, en la línea; el lápiz se mueve y entonces, como por arte de magia, un universo hijo de otros comienza a moverse, comienza el alumbramiento, se desliza en la superficie, se convierte en forma, la forma se llena de elementos y se entiende, y nos cuenta de mundos donde ir y explorar".
. vendido
Juan Carlos Pachón
Maestro en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Se encuentra investigando una larga serie de imágenes tomadas del televisor y manipuladas digitalmente para después generear dibujos y pinturas a partir de esa imaginería.
"El dibujo es la delimitación de lo etéreo y un paso previo al aterrizaje de la ideas que es la pintura. El dibujo pide pista".

"FRANQUICIA" /carboncillo sobre papel / 38 x 51 cms. / 2006
.vendido
Carolina Ramírez
Estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana. Su propuesta dibujística oscila entre la vanidad y la imperfección. El pudor ante las zonas inmostrables de su cuerpo, se convierte en el motivo de su visión.

"SIN TÍTULO" / lápiz grafito sobre papel / 35 x 25 cms. / 2006
Alejandro Rodríguez
Estudiante de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia.
¿Chancla playera o sandalia romana?, ¿Alto contraste o grafito con resaltes de albayalde?, ¿huída o huella?... digo.
¿Chancla playera o sandalia romana?, ¿Alto contraste o grafito con resaltes de albayalde?, ¿huída o huella?... digo.
"Dibujo: la primera intención y el primero de los actos.
Es el útero superlativo y la acometida viríl.
El dibujo es todas las mutaciones".
Es el útero superlativo y la acometida viríl.
El dibujo es todas las mutaciones".

"SIN TÍTULO" / carboncillo y pastel sobre papel / 16 x 12 cms. / 2006